CURSOS - TERAPIAS - SERVICIOS - PRODUCTOS

Pan de Muerto

Tiene forma ovalada porque se cree que esa es la forma del alma. El óvalo de pan se decora con huesos de pan. Según la tradición, los muertos comen la esencia del pan cuando vienen a visitar a sus seres queridos.


Ingredientes

Para decorar


Procedimiento


Hidrata la levadura en 8 cucharadas de agua tibia, una vez que la levadura esté bien integrada agrega una cuchara de harina y una cucharada de azúcar para formar una pasta. Mezcla bien y deja que repose en un lugar cálido hasta que doble el volumen.


En un recipiente amplio, forma una fuente con 500 g de harina, ralladura de naranja, azúcar y una pizca de sal. En la fuente de harina, incorpora los huevos, la leche y la cucharadita de agua de azahar. Agrega la levadura ya fermentada. Mezcla todos los ingredientes con las manos, apenas lo necesario para incorporarlos.


Agrega la margarina e intégrala a la masa del pan de muerto casero. Para un mejor amasado, es importante que este producto se encuentre a temperatura ambiente. Amasa durante 20 minutos para incorporar bien la margarina y el azúcar


Cuando amases, agrega poco a poco la cantidad de harina necesaria hasta que la masa no se te pegue en las manos y esta tenga una consistencia ligeramente esponjosa y lisa. Cubre la masa con un trapo húmedo y déjala reposar a temperatura ambiente en un lugar tibio durante un mínimo de 3 horas para permitir que doble su tamaño.


Una vez pasado el tiempo de reposo, golpea la masa para sacar el exceso de aire, amasa brevemente y divide en bolitas del tamaño deseado. No olvides reservar una porción de masa para las decoraciones.


Alisa las bolitas de masa rodándolas ligeramente contra la mesa. Haz lo mismo con todas las bolitas hasta terminar la masa.


Para decorar el pan de muerto tradicional, toma un trozo de masa y estíralo con los dedos para formar un cilindro. Con mucho cuidado, marca tus dedos en el cilindro de masa. Estos serán nuestros huesitos. Pega los huesitos a las bolitas de masa y, en el centro de cada pan, coloca una bolita más pequeña de masa, como puedes ver en la imagen que acompaña esta publicación.


Deja reposar los panes ya armados en un lugar tibio durante una hora o hasta que doblen su volumen. Cuando esté por terminar el tiempo de reposo, enciende el horno a 180 ºC.


Para decorar el pan de muerto con ajonjolí, antes de hornear, barniza los panes con la yema de un huevo disuelta con unas gotitas de agua. Si deseas decorar tu pan con manteca y azúcar, no barnices con huevo, solo hornea normalmente.


Espolvorea semillas de sésamo sobre el pan de muerto barnizado con la yema de huevo y hornea a 180 ºC de 25 a 35 minutos o hasta que el pan esté ligeramente dorado y bien cocido. El tiempo de horneado puede variar dependiendo de tu horno.


Para el pan de muerto decorado con azúcar, solo tienes que esperar a que el pan se haya enfriado ligeramente, derretir un poco de mantequilla para untar al pan y espolvorear con azúcar refinada.

Mi carrito