CURSOS - TERAPIAS - SERVICIOS - PRODUCTOS

Avocaciones de la Virgen María - Entrega 5

2 DE JULIO: NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO

En la primavera del año 1493, la ciudad de Chiávari, Italia, fue aquejada por una gravísima epidemia, procedente de Génova, ciudad con la que mantenía una fuerte comunicación, que llenó de terror a todos sus habitantes, causando numerosas muertes. Una piadosa mujer de Chiávari, María, de la familia de los Quercio, llamada Turquina, acudió a La Madre de Dios y oró constantemente, iluminada por su fe y su solidaridad hacia sus hermanos, pidiéndole que alejara de su pueblo el terrible flagelo que lo azotaba y prometiéndole una señal de público reconocimiento si se le concedía la gracia. Su esperanza no fue defraudada, y milagrosamente, la aterradora epidemia desapareció, y la buena mujer, en señal de gratitud a María Santísima, mandó pintar su sagrada Imagen en un muro que daba a la calle más concurrida de Chiávari, llamada “La calle de Los Huertos”, denominada así por haber muchos huertos en esa calle, a fin de que los que pasaran pudiesen más fácilmente alabar y rezar a La Santísima Virgen.


25 DE MARZO: NUESTRA SEÑORA DEL BUEN AIRE

El beato fray Carlo Catalano, un noble de Cagliari que había ido a Barcelona para hacer varias gestiones y que allí ingresó en la Orden Mercedaria, fue el fundador del

convento. Él profetizó que un hecho prodigioso se produciría en la costa de la isla tras su muerte. Según la tradición, esta profecía se cumplió el 25 de marzo de 1370 cuando una nave procedente de Cataluña fue sorprendida por una gran tormenta. Los marineros en aquellas circunstancias decidieron echar al mar toda la carga, entre la cual había una pesada caja. En el momento en que arrojaban la caja, el mar y la tormenta se calmaron en forma repentina y aunque el resto de las pertenencias tiradas se hundió, la caja se mantuvo a flote. A medida que intentaban acercarse a ella esta se alejaba. Así continuaron la travesía hasta que llegaron a Cagliari donde la caja se varó. Los marineros intentaron abrirla sin éxito, hasta que un niño decidió llamar a los hermanos mercedarios que estaban en el convento. Estos no tuvieron dificultad en trasladar la caja al convento y abrirla.


3 DE FEBRERO: NUESTRA SEÑORA DE SUYAPA

Existen muchas versiones acerca del descubrimiento de la Virgen de Suyapa. La versión más ampliamente aceptada, es la de su descubrimiento milagroso por parte del trabajador agrícola Alejandro Colindres; a finales de enero o principios de febrero en 1747. Según la tradición hondureña, Colindres y su hijo de 8 años fueron enviados por su madre a limpiar campos de maíz a la montaña del Piliguín, al noreste Tegucigalpa. Camino de regreso, los atrapó la noche y decidieron dormir afuera. Colindres estaba despierto por un dolor agudo en su costado y se dio cuenta que estaba acostado sobre algo. Versiones posteriores del relato afirman que Colindres, sin ver lo que era, tomó y arrojó lo que le molestaba lo más que pudo, pero cuando volvió a acostarse ahí estaba de nuevo. A la mañana siguiente, Colindres descubrió que había estado durmiendo sobre la estatuilla de una virgen, que luego llevó al altar de su familia en casa de su madre. No fue hasta luego de 20 años de permanecer en dicho altar, cuando en 1768 se

le acreditó a la estatua su primer milagro reconocido y comenzó a a traer la atención del público.

Mi carrito