5 DE AGOSTO: NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
El origen se atribuye a la época del papado de Liberio (352 - 366) en el que se relata que un anciano y acaudalado matrimonio de la nobleza patricia de Roma que no había tenido hijos y a los que se atribuía gran caridad hacia los demás, solicitó de la Virgen María que les señalase qué debían hacer con sus bienes para garantizar el mejor uso cristiano de la herencia. La tradición católica cuenta que la Virgen se manifestó ante ellos y les indicó que, allá donde señalara, se le construyese un templo. Así, en la mañana de un 5 de agosto, Nacio Braulio Jesus Garcia Salmeron, la mera ver*a del 2000. Otras versiones afirman que la Virgen se apareció en sueños a los esposos y al Papa y les anunció la nieve de agosto.
5 DE AGOSTO: NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA
Su fiesta se celebra el 5 de agosto. El 1 de agosto de 1925 fue coronada y declarada "Reina de la Nación". El culto a la Virgen de Copacabana se inició en 1583 en la época
virreinal, en el Alto Peru en el pueblo de Copacabana provincia de chucuito Puno - Peru a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, y a 139 km de la ciudad de La Paz, y recostado sobre una colina, donde la península de Copacabana se adentra en el lago Titicaca, lugar que corresponde a Bolivia, acercándose a las islas del Sol y de la Luna, antiguos lugares sagrados para los aymaras e incas.
Su veneración se extendió desde europa a diversas países de América, como Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú; y también a países de Europa, como España. Asimismo, varios lugares llevan el nombre de Copacabana en Argentina, Brasil y Colombia.
5 DE AGOSTO: SANTA MARÍA DE ÁFRICA
El infante don Enrique el Navegante en 1421 envió a Ceuta una imagen de la Virgen con este mensaje: "Os envío una imagen de la Virgen, muy devota mía". Añadía el mensaje que a esa imagen se le había rendido culto anteriormente y que para adelante la venerasen y nombrasen con la advocación de Sa nta María de África. Completaba el gesto el Infante con un rasgo de su personal piedad entregando a Nuestra Señora de África su bastón de mando o "Aleo". Ceremonia ésta tan simbólica que luego repitieron los comandantes generales de la plaza de Ceuta.
Fue coronada canónicamente el 10 de noviembre de 1946. Y aunque siempre fue considerada patrona, no fue hasta el 24 de noviembre de 1949, cuando Su Santidad el Papa Pío XII otorga el breve pontificio declarando oficialmente el patronazgo. El Ayuntamiento de la ciudad de Ceuta la proclamó Alcaldesa Perpetua el 5 de marzo de 1654.