Los niveles en los cuales se organiza simbolizan la existencia así:
- Dos niveles: cielo y tierra;
- Tres niveles: a los dos niveles anteriores, se le añade el purgatorio;
- Siete niveles: simbolizan los pasos para llegar al cielo.
En cada nivel se coloca lo siguiente:
- Primer nivel: la imagen del Santo de devoción;
- Segundo nivel: es para las ánimas del purgatorio;
- Tercer nivel: allí se coloca la sal, que simboliza la purificación del alma;
- Cuarto nivel: aquí va el pan de muertos;
- Quinto nivel: se ponen otros alimentos, especialmente los favoritos del fallecido;
- Sexto nivel: van las fotografías de los difuntos recordados;
- Séptimo nivel: se ponen cruces y arcos.
Puedes hacer tu propio altar sin necesidad de hacer los siete niveles tradicionales. Lo importante es que coloques en él estos elementos que nunca pueden faltar:
- Agua: se le ofrece a las ánimas del purgatorio para que calmen su sed;
- Sal;
- Velas encendidas que alumbran a las almas el camino de regreso. Ten en cuenta que se coloca una vela por cada persona fallecida;
- Incienso o copal: limpia las energías negativas y ahuyenta a los malos espíritus, protegiendo a las almas de los familiares;
- Flores de cempasúchil: la flor de los muertos no puede faltar en el altar. Se dice que sus pétalos marcan el camino a las almas, y les permite salir y regresar ese día de la tierra de los muertos. Si no consigues flores de cempasúchil puedes elaborarlas con papel crepé;
- Alguna manta o mantel de color blanco. En México se coloca un petate que le permite a las almas descansar después de su viaje;
- El perrito izcuintli. Este animalito es el encargado de ayudar a las almas a cruzar el río Chiconauhuapan, que está antes de llegar al Mictlán o lugar de descanso de los fallecidos;
- Los festones de papel en colores violeta, rosa y naranja;
- El pan de muertos. Una elaboración especial para este día. Si no puedes conseguirlo coloca cualquier pan;
- Las fotografías de los difuntos. Elemento esencial para que las almas puedan venir ese día a la tierra;
- Calaveritas: tradicionalmente son de azúcar, pero tu puedes hacerlas en papel o coloca calaveritas coloridas en cerámica o yeso;
- La comida y bebida favorita de los difuntos;
- Imágenes de Santos;
- Objetos personales. También se pueden colocar objetos que pertenecían a los difuntos y que eran importantes para ellos.